Os exercícios a seguir são projetados para ajudar os alunos a praticar a transição de sentenças do estilo direto para o indireto em espanhol. Ao trabalhar nessas frases, os alunos poderão solidificar seu conhecimento sobre a construção e uso do estilo indireto, o que é essencial para a comunicação no dia a dia e também em contextos acadêmicos e profissionais.
Exercício 1: Transforme as seguintes frases de estilo direto para estilo indireto.
Mi amiga dijo, “Estoy cansada”. → Mi amiga dijo que estaba *cansada* (adjetivo).
El profesor anunció, “El examen será el lunes”. → El profesor anunció que el examen sería el *lunes* (día).
“Vamos al cine esta noche”, propuso él. → Él propuso que *fuéramos* al cine esa noche (verbo).
“Prefiero el té al café”, afirmó ella. → Ella afirmó que *prefería* el té al café (verbo).
El niño preguntó, “¿Puedo jugar afuera?”. → El niño preguntó si *podía* jugar afuera (verbo).
“Este libro es interesante”, comentó el estudiante. → El estudiante comentó que el libro era *interesante* (adjetivo).
“Mañana voy a la playa”, dijo Juan. → Juan dijo que al día siguiente *iría* a la playa (verbo).
“He perdido mis llaves”, exclamó ella. → Ella exclamó que había *perdido* sus llaves (verbo).
El turista preguntó, “¿Dónde está el hotel?”. → El turista preguntó dónde *estaba* el hotel (verbo).
El chófer afirmó, “Llegaremos en diez minutos”. → El chófer afirmó que *llegarían* en diez minutos (verbo).
“Necesito un nuevo móvil”, dijo mi hermano. → Mi hermano dijo que *necesitaba* un nuevo móvil (verbo).
“Tengo miedo de los perros”, confesó la niña. → La niña confesó que *tenía* miedo de los perros (verbo).
El chef explicó, “Primero se bate los huevos”. → El chef explicó que primero se *batían* los huevos (verbo).
“Jamás he visitado México”, me dijo. → Me dijo que jamás había *visitado* México (verbo).
“No quiero estudiar más”, se quejó el alumno. → El alumno se quejó de que no *quería* estudiar más (verbo).
Exercício 2: Complete as frases transformando o estilo direto em estilo indirecto.
“Hace mucho calor hoy”, dijo la abuela. → La abuela dijo que hacía mucho *calor* ese día (sustantivo).
“¿Has visto mi bolígrafo?”, preguntó Carlos. → Carlos preguntó si *había* visto su bolígrafo (verbo).
María exclamó, “¡Qué sorpresa verte aquí!”. → María exclamó que era una sorpresa *verlo* allí (verbo).
“Estoy aprendiendo a tocar la guitarra”, contó Luis. → Luis contó que estaba *aprendiendo* a tocar la guitarra (verbo).
“No entiendo las instrucciones”, admitió. → Admitió que no *entendía* las instrucciones (verbo).
El doctor recomendó, “Debe descansar más”. → El doctor recomendó que debía *descansar* más (verbo).
El guía nos dijo, “El museo cierra a las cinco”. → El guía nos dijo que el museo *cerraba* a las cinco (verbo).
Marta preguntó, “¿Podré acompañarte al evento?”. → Marta preguntó si *podría* acompañarme al evento (verbo).
“El trabajo está casi terminado”, nos informó el jefe. → El jefe nos informó de que el trabajo estaba casi *terminado* (adjetivo).
“Jamás olvidaré este momento”, prometió ella. → Ella prometió que jamás *olvidaría* ese momento (verbo).
Dijo Pedro, “Este año me gradúo”. → Pedro dijo que ese año se *graduaría* (verbo).
“Mi hermana vendrá a visitarme”, anunció Martín. → Martín anunció que su hermana *vendría* a visitarlo (verbo).
“Es importante leer las noticias”, subrayó el profesor. → El profesor subrayó que era importante *leer* las noticias (verbo).
“Estoy buscando un nuevo empleo”, me reveló. → Me reveló que estaba *buscando* un nuevo empleo (verbo).
“No habrá clases mañana”, nos recordó la secretaria. → La secretaria nos recordó que no *habría* clases al día siguiente (verbo).