En el aprendizaje del español, uno de los desafíos más comunes para los hablantes no nativos es distinguir entre palabras que parecen similares pero tienen significados diferentes. Dos de estas palabras que frecuentemente causan confusión son recordar y acordar. Aunque ambas pueden traducirse al inglés como «to remember», en español no son sinónimos y se utilizan en contextos distintos.
Recordar es un verbo que significa traer algo a la mente, es decir, evocar o rememorar una información, un hecho, una experiencia pasada, etc. Se utiliza cuando se hace referencia a algo que ya se sabía o se había experimentado antes.
No puedo recordar dónde dejé las llaves.
En este caso, la persona intenta evocar en su mente el lugar donde dejó las llaves, algo que ya sabe pero que en el momento no consigue recordar.
Recordar también puede utilizarse en estructuras que invitan o instan a alguien más a recordar:
Recuerda llamarme cuando llegues a casa.
Aquí se está pidiendo a otra persona que no olvide realizar una acción específica en el futuro.
Por otro lado, acordar tiene un sentido diferente. Este verbo se refiere a llegar a un acuerdo o tomar una decisión entre dos o más personas. También se usa en el contexto de recordar, pero su uso es más específico: implica un acto de conciencia y decisión.
Hemos acordado reunirnos cada semana para practicar español.
En este ejemplo, «acordar» se utiliza para indicar que las personas involucradas han llegado a una decisión común de reunirse semanalmente.
Una forma común de ver este verbo es en la expresión acordarse de, que se usa para referirse al acto de recordar algo como resultado de un esfuerzo consciente o de una decisión previa:
Me acordé de tu cumpleaños y te compré un regalo.
Aquí, «acordarse de» implica que la persona hizo un esfuerzo consciente para recordar la fecha del cumpleaños y actuar en consecuencia.
La principal diferencia entre estos dos verbos radica en la naturaleza de la acción. Recordar es más pasivo y se refiere a la capacidad de traer a la mente algo que se ha aprendido o experimentado sin necesidad de un acuerdo o decisión. En cambio, acordar, y especialmente acordarse de, implica una acción más activa y deliberada, a menudo relacionada con decisiones o acuerdos previos.
Ambos verbos se conjugan de manera irregular, lo cual es importante tener en cuenta al utilizarlos:
Yo recuerdo, tú recuerdas, él/ella recuerda, nosotros recordamos, vosotros recordáis, ellos/ellas recuerdan.
Yo acuerdo, tú acuerdas, él/ella acuerda, nosotros acordamos, vosotros acordáis, ellos/ellas acuerdan.
Además, es común ver «acordarse de» en construcciones que requieren el uso de un pronombre reflexivo, ajustándose al sujeto que realiza la acción:
Yo me acuerdo, tú te acuerdas, él/ella se acuerda, nosotros nos acordamos, vosotros os acordáis, ellos/ellas se acuerdan.
Recordar:
– Siempre recuerdo con cariño nuestros veranos en la playa.
– ¿Recuerdas el nombre del restaurante al que fuimos la última vez?
Acordar:
– Los directores acordaron aumentar el presupuesto para el próximo proyecto.
– Acordamos que cada uno traería algo diferente para la cena.
Acordarse de:
– Me acordé de apagar las luces antes de salir.
– No se acordó de traer los documentos que necesitábamos.
Esperamos que esta explicación haya aclarado las diferencias y usos de «recordar» y «acordar». Distinguir entre estos puede ser desafiante al principio, pero con práctica y atención al contexto en el que se usan, se convertirá en una segunda naturaleza.
Talkpal es un tutor de idiomas basado en IA. Aprenda más de 57 idiomas 5 veces más rápido con una tecnología revolucionaria.
Talkpal es un profesor de idiomas de IA potenciado por GPT. Aumenta tu capacidad de hablar, escuchar, escribir y pronunciar - ¡Aprende 5 veces más rápido!
Sumérgete en diálogos cautivadores diseñados para optimizar la retención del idioma y mejorar la fluidez.
Recibe sugerencias y comentarios inmediatos y personalizados para acelerar tu dominio del idioma.
Aprende mediante métodos adaptados a tu estilo y ritmo únicos, garantizando un viaje personalizado y eficaz hacia la fluidez.