Aprender un nuevo idioma puede ser una experiencia emocionante y desafiante al mismo tiempo. El swahili, o kiswahili, es un idioma bantú hablado por millones de personas en África Oriental, particularmente en países como Kenia, Tanzania, Uganda y la República Democrática del Congo. Si estás en el nivel B1 de aprendizaje de swahili, ya deberías tener una base sólida y estar listo para expandir tu vocabulario y mejorar tu capacidad de comunicación. En este artículo, te presentaremos una lista de palabras y frases en swahili que son fundamentales para el nivel B1 y que te ayudarán a expresarte con mayor fluidez.
Conocer las palabras relacionadas con el tiempo es esencial para poder hablar sobre tus planes, actividades diarias y eventos pasados. Aquí tienes algunas palabras clave:
– **Saa**: hora
– **Dakika**: minuto
– **Sekunde**: segundo
– **Jana**: ayer
– **Leo**: hoy
– **Kesho**: mañana
– **Wiki**: semana
– **Mwezi**: mes
– **Mwaka**: año
– **Asubuhi**: mañana (parte del día)
– **Mchana**: tarde
– **Jioni**: noche
– **Usiku**: noche (después de la puesta del sol)
Ejemplo de uso:
– «Nilienda sokoni **jana**.» (Fui al mercado ayer).
– «Tutaonana **kesho**.» (Nos veremos mañana).
Hablar sobre la familia es una parte importante de la vida cotidiana. Aquí tienes algunas palabras comunes:
– **Baba**: padre
– **Mama**: madre
– **Kaka**: hermano
– **Dada**: hermana
– **Bibi**: abuela
– **Babu**: abuelo
– **Mjomba**: tío (materno)
– **Shangazi**: tía (materna)
– **Mwana**: hijo
– **Binti**: hija
Ejemplo de uso:
– «Mama yangu anapenda kupika.» (A mi madre le gusta cocinar).
– «Kaka yangu anasoma chuo kikuu.» (Mi hermano estudia en la universidad).
Si planeas viajar a un país de habla swahili, este vocabulario te será muy útil:
– **Uwanja wa ndege**: aeropuerto
– **Treni**: tren
– **Basi**: autobús
– **Gari**: coche
– **Tiketi**: billete
– **Safari**: viaje
– **Hoteli**: hotel
– **Pasipoti**: pasaporte
– **Mizigo**: equipaje
– **Ramani**: mapa
Ejemplo de uso:
– «Ninahitaji **tiketi** ya basi kwenda Nairobi.» (Necesito un billete de autobús para ir a Nairobi).
– «Hoteli iko wapi?» (¿Dónde está el hotel?).
Conocer las palabras relacionadas con la comida y las bebidas es crucial para poder disfrutar de la gastronomía local y hacer pedidos en restaurantes.
– **Chakula**: comida
– **Kinywaji**: bebida
– **Maji**: agua
– **Juisi**: jugo
– **Chai**: té
– **Kahawa**: café
– **Mkate**: pan
– **Samaki**: pescado
– **Nyama**: carne
– **Mboga**: verduras
– **Matunda**: frutas
– **Mchele**: arroz
– **Viazi**: patatas
– **Mchuzi**: salsa
Ejemplo de uso:
– «Ningependa **kula** samaki.» (Me gustaría comer pescado).
– «Tafadhali, niletee **maji**.» (Por favor, tráigame agua).
Para hablar sobre tu vida profesional o académica, estas palabras te serán de gran ayuda:
– **Kazi**: trabajo
– **Ofisi**: oficina
– **Mwalimu**: maestro/a
– **Mwanafunzi**: estudiante
– **Shule**: escuela
– **Chuo kikuu**: universidad
– **Kitabu**: libro
– **Kalamu**: bolígrafo
– **Kompyuta**: computadora
– **Mradi**: proyecto
– **Mkutano**: reunión
Ejemplo de uso:
– «Nina **kazi** nyingi leo.» (Tengo mucho trabajo hoy).
– «Mwanafunzi huyu ni mwerevu sana.» (Este estudiante es muy inteligente).
Para poder comunicarte de manera efectiva, es importante saber cómo describir a las personas y expresar tus emociones.
– **Furaha**: felicidad
– **Huzuni**: tristeza
– **Hasira**: enojo
– **Upendo**: amor
– **Uoga**: miedo
– **Uchovu**: cansancio
– **Mrefu**: alto
– **Mfupi**: bajo
– **Mwenye nguvu**: fuerte
– **Mwenye afya**: saludable
– **Mwenye akili**: inteligente
Ejemplo de uso:
– «Nina **furaha** sana leo.» (Estoy muy feliz hoy).
– «Yeye ni **mwenye akili** sana.» (Él/ella es muy inteligente).
Saber cómo hablar sobre la salud es crucial, especialmente en situaciones de emergencia.
– **Afya**: salud
– **Hospitali**: hospital
– **Daktari**: doctor/a
– **Ugonjwa**: enfermedad
– **Dawa**: medicina
– **Maumivu**: dolor
– **Homa**: fiebre
– **Jeraha**: herida
– **Mimba**: embarazo
– **Macho**: ojos
– **Masikio**: oídos
– **Mdomo**: boca
Ejemplo de uso:
– «Nina **maumivu** ya kichwa.» (Tengo dolor de cabeza).
– «Tafadhali, nipeleke **hospitali**.» (Por favor, llévame al hospital).
Hablar sobre tus intereses y pasatiempos es una excelente manera de conectar con otros y compartir experiencias.
– **Michezo**: deportes
– **Muziki**: música
– **Kusoma**: leer
– **Kuandika**: escribir
– **Kucheza**: jugar
– **Kuogelea**: nadar
– **Kufanya mazoezi**: hacer ejercicio
– **Kupika**: cocinar
– **Kusafiri**: viajar
– **Kutembea**: caminar
Ejemplo de uso:
– «Napenda **kucheza** mpira wa miguu.» (Me gusta jugar al fútbol).
– «Anapenda **kusoma** vitabu vya hadithi.» (Le gusta leer libros de cuentos).
Saber dar y pedir direcciones es esencial cuando estás en un lugar nuevo.
– **Kulia**: derecha
– **Kushoto**: izquierda
– **Mbele**: adelante
– **Nyuma**: atrás
– **Karibu**: cerca
– **Mbali**: lejos
– **Njia**: camino
– **Barabara**: carretera
– **Daraja**: puente
– **Mtaa**: calle
Ejemplo de uso:
– «Geuka **kushoto** kwenye barabara kuu.» (Gira a la izquierda en la carretera principal).
– «Iko **karibu** na daraja.» (Está cerca del puente).
Interactuar con otras personas es una parte fundamental de aprender cualquier idioma. Aquí tienes algunas frases comunes para situaciones sociales:
– **Habari**: hola
– **Habari yako?**: ¿cómo estás?
– **Nzuri**: bien
– **Shukrani**: gracias
– **Pole**: lo siento
– **Karibu**: bienvenido
– **Kwaheri**: adiós
– **Tafadhali**: por favor
– **Samahani**: perdón
– **Ndiyo**: sí
– **Hapana**: no
Ejemplo de uso:
– «Habari yako?» (¿Cómo estás?).
– «Shukrani kwa msaada wako.» (Gracias por tu ayuda).
Si te interesa el entorno natural, estas palabras te serán útiles:
– **Mti**: árbol
– **Maua**: flores
– **Mto**: río
– **Bahari**: mar
– **Mlima**: montaña
– **Jangwa**: desierto
– **Msitu**: bosque
– **Wanyama**: animales
– **Ndege**: pájaros
– **Mbingu**: cielo
Ejemplo de uso:
– «Tunapenda kwenda kwenye **mlima**.» (Nos gusta ir a la montaña).
– «Mto huu ni mrefu sana.» (Este río es muy largo).
Describir objetos y lugares es fundamental para comunicarte de manera efectiva.
– **Nyumba**: casa
– **Chumba**: habitación
– **Madarasa**: clases/aulas
– **Samani**: muebles
– **Jengo**: edificio
– **Soko**: mercado
– **Mtaa**: barrio
– **Mlango**: puerta
– **Dirisha**: ventana
– **Kiti**: silla
– **Meza**: mesa
Ejemplo de uso:
– «Nyumba yangu ina **mlango** mkubwa.» (Mi casa tiene una puerta grande).
– «Meza iko karibu na **dirisha**.» (La mesa está cerca de la ventana).
El dominio de estas palabras y frases en swahili te ayudará a comunicarte de manera más efectiva y a profundizar en tu comprensión del idioma. A medida que continúes practicando y expandiendo tu vocabulario, encontrarás que puedes expresar tus ideas y necesidades con mayor claridad y confianza. Recuerda que la práctica constante y la inmersión en el idioma son claves para el éxito en el aprendizaje de cualquier lengua. ¡Siku njema! (¡Que tengas un buen día!)
Talkpal es un tutor de idiomas basado en IA. Aprenda más de 57 idiomas 5 veces más rápido con una tecnología revolucionaria.