Verbos transitivos (con objeto directo en acusativo)
2. Du *siehst* den Film. (Hint: “sehen” (ver) exige objeto directo: ¿qué ves?).
3. Er *liest* das Buch. (Hint: “lesen” (leer) requiere objeto directo: ¿qué lee?).
4. Wir *trinken* Kaffee. (Hint: “trinken” (beber) necesita un objeto directo).
5. Sie *kauft* ein Kleid. (Hint: “kaufen” (comprar) necesita objeto directo: ¿qué compra?).
6. Ihr *schreibt* einen Brief. (Hint: “schreiben” (escribir) necesita objeto directo: ¿qué escribís?).
7. Ich *finde* den Schlüssel. (Hint: “finden” (encontrar) requiere objeto directo).
8. Wir *bauen* ein Haus. (Hint: “bauen” (construir) exige objeto directo).
9. Er *vergisst* die Zeit. (Hint: “vergessen” (olvidar) necesita objeto directo).
10. Du *kaufst* Brot. (Hint: “kaufen” (comprar) siempre lleva objeto directo, aunque indefinido).
Verbos intransitivos (sin objeto directo en acusativo)
2. Er *geht* nach Hause. (Hint: “gehen” (ir) es intransitivo; “nach Hause” indica dirección, no objeto directo).
3. Sie *tanzt* gern. (Hint: “tanzen” (bailar) es intransitivo, actividad general sin objeto directo necesario).
4. Wir *reisen* oft. (Hint: “reisen” (viajar) es intransitivo, no precisa objeto directo).
5. Es *regnet* heute. (Hint: “regnen” (llover) solo puede ser intransitivo, clima).
6. Der Hund *bellt* laut. (Hint: “bellen” (ladrar) es intransitivo, no tiene objeto directo).
7. Die Blume *blüht* im Frühling. (Hint: “blühen” (florecer) es intransitivo, solo sujeta, tiempo o lugar).
8. Ich *warte* auf den Bus. (Hint: “warten” (esperar) con preposición “auf”, no objeto directo, sino complemento preposicional).
9. Wir *wandern* in den Bergen. (Hint: “wandern” (hacer senderismo) es intransitivo, con complemento locativo).
10. Anna *lacht* viel. (Hint: “lachen” (reír) es intransitivo, sin objeto directo sólo con adverbio “viel”).