Formas diminutivas de “niño” en frases
2. Hay un *niñillo* en el parque. (Hint: Diminutivo con matiz más informal o regional, termina en “-illo”).
3. Ese *niñuelo* es muy travieso. (Hint: Forma menos frecuente, también diminutiva, termina en “-uelo”).
4. La maestra cuida al *niñito* enfermo. (Hint: Cariño, salud, usando diminutivo en “-ito”).
5. Los *niñitos* están jugando. (Hint: Plural de “niñito”, más de uno, termina en “-itos”).
6. El *niñillo* sonríe mucho. (Hint: Singular diminutivo con “-illo”, tono cercano o coloquial).
7. Tu *niñito* ya sabe leer. (Hint: Diminutivo en “-ito” para demostrar afecto o admiración).
8. La mamá busca al *niñuelo* perdido. (Hint: Variante diminutiva menos común, termina en “-uelo”).
9. Los *niñillos* gritan en el recreo. (Hint: Plural de “niñillo”, diminutivo plural, termina en “-illos”).
10. ¿Ese es tu *niñito*? (Hint: Singular, pregunta con afecto, termina en “-ito”).
Elección del diminutivo adecuado según la situación
2. ¿Viste al *niñuelo* nuevo de la vecina? (Hint: Caso raro y regional de diminutivo, termina en “-uelo”).
3. Enseña a los *niñitos* a leer el abecedario. (Hint: Plural, diminutivo con “-itos”).
4. El *niñillo* del barrio es simpático. (Hint: Diminutivo menos común, termina en “-illo”).
5. Los *niñitos* corren por la plaza. (Hint: Plural cariñoso en “-itos”).
6. Cuidado con los *niñillos* cerca de la calle. (Hint: Plural en “-illos”, menos frecuente o según zona geográfica).
7. El *niñito* duerme tranquilo. (Hint: Muy común para bebés o pequeños).
8. Ella lleva al *niñuelo* a casa. (Hint: Alternativa muy poco utilizada, termina en “-uelo”).
9. Los *niñitos* traen flores a su abuela. (Hint: Plural común, cariño, “-itos”).
10. ¿Dónde está el *niñillo* que jugaba aquí? (Hint: Singular menos frecuente, “-illo”).