Preguntas indirectas con “si” y un pronombre interrogativo
2. Me gustaría saber *cuándo llegas*. (Hint: Interrogativa indirecta con “cuándo”, verbo después del pronombre).
3. Dime *dónde vives*. (Hint: Pregunta indirecta, el verbo sigue al pronombre “dónde”, no va invertido).
4. No recuerdo *qué dijo* el profesor. (Hint: Pregunta indirecta con “qué”, verbo después, no lleva tilde en “dijo”).
5. ¿Puedes decirme *cómo se llama* tu amigo? (Hint: Doble interrogación: la principal es directa, la subordinada es indirecta).
6. No sé *si Ana irá* a la fiesta. (Hint: Introducción con “si” y verbo directamente al final).
7. Quiero saber *cuánto cuesta* el libro. (Hint: Pregunta indirecta con “cuánto”, verbo después).
8. Explícame *qué necesitas*. (Hint: Interrogativa indirecta con “qué”).
9. No entiendo *por qué saliste* tan temprano. (Hint: Pregunta indirecta con “por qué”).
10. Infórmame *si has terminado* tu trabajo. (Hint: “Si” introduce la duda, verbo después del sujeto).
Preguntas indirectas dependientes de verbos de conocimiento, opinión o petición
2. ¿Podrías decirme *dónde está* la estación? (Hint: Oración principal como pregunta, secundaria como pregunta indirecta).
3. Me pregunto *quién vendrá* mañana. (Hint: Interrogativa indirecta con “quién”).
4. María quiere saber *qué regalo comprar*. (Hint: Interrogativa indirecta de deseo, “qué” + verbo).
5. ¿Sabes *cuánto tiempo tenemos* para el examen? (Hint: Verbos de conocimiento y pregunta indirecta temporal).
6. Me gustaría averiguar *quién es* esa persona. (Hint: Duda o deseo con “quién es”).
7. Te ruego que me digas *si puedes ayudarme*. (Hint: Petición seguida de pregunta indirecta con “si”).
8. No sé *cuál elegir*. (Hint: Interrogativa de elección, verbo después del interrogativo).
9. Explica *por qué no viniste* ayer. (Hint: Interrogativa causal, solo lleva punto final).
10. Indícame *cómo se llega* a tu casa. (Hint: Pregunta indirecta sobre modo, verbo después).