Formación y uso del gérondif: simultaneidad y modo
2. Je me détends *en lisant* un livre (Utiliza el gérondif de “lire” para indicar cómo te relajas).
3. Nous améliorons notre prononciation *en parlant* tous les jours (Pon el gérondif de “parler” para explicar cómo mejoran la pronunciación).
4. Elle est tombée *en courant* (Forma el gérondif de “courir” para decir que se cayó corriendo).
5. Tu progresses vite *en travaillant* beaucoup (Usa el gérondif de “travailler” para decir que progresas trabajando mucho).
6. On peut s’enrichir *en voyageant* (Escribe el gérondif de “voyager” para explicar cómo uno puede enriquecerse).
7. Je me repose *en écoutant* de la musique (Gérondif de “écouter” para cómo te descansas).
8. Ils avancent *en réfléchissant* bien (Gérondif de “réfléchir” para expresar cómo avanzan).
9. Vous apprenez beaucoup *en posant* des questions (Gérondif de “poser” para cómo aprenden mucho).
10. Elle évite les erreurs *en vérifiant* ses réponses (Gérondif de “vérifier” para indicar cómo evita errores).
Gérondif con causa, condición o simultaneidad
2. *En étudiant* bien, tu peux avoir de bonnes notes (Gérondif de “étudier” para expresar la condición de sacar buenas notas).
3. Il a perdu ses clés *en sortant* (Gérondif de “sortir” para decir que perdió sus llaves al salir).
4. *En mangeant* trop vite, tu risques d’avoir mal au ventre (Gérondif de “manger” para advertir sobre comer demasiado rápido).
5. Nous découvrons de nouveaux endroits *en voyageant* (Gérondif de “voyager” para expresar cómo descubren nuevos lugares).
6. Je comprends mieux *en répétant* les exercices (Gérondif de “répéter” para cómo comprendes mejor).
7. Ils sont devenus amis *en partageant* une passion commune (Gérondif de “partager” para explicar cómo se hicieron amigos).
8. *En faisant* attention, on évite les accidents (Gérondif de “faire” para señalar cómo se evitan accidentes).
9. Tu peux progresser *en lisant* tous les jours (Gérondif de “lire” para cómo puedes progresar).
10. Elle a réussi *en persévérant* (Gérondif de “persévérer” para explicar cómo tuvo éxito).