Partículas de negación en frases simples
2. Juan *nunca* llega tarde. (Hint: “Nunca” indica negación absoluta; equivale a “en ningún momento”).
3. *Jamás* diría una mentira. (Hint: “Jamás” expresa una negación rotunda, más enfática que “nunca”).
4. Marta *tampoco* estudió para el examen. (Hint: Usamos “tampoco” para negar en relación a otra negación ya mencionada).
5. Hoy *no* hay clases. (Hint: “No” precede al verbo para negar la existencia de clases).
6. Ellos *nunca* han viajado en avión. (Hint: “Nunca” precede al verbo para negar una acción en toda la vida).
7. Tú *no* me escuchas. (Hint: “No” se pone justo antes del verbo; niega la acción directa).
8. Nosotros *tampoco* comemos carne. (Hint: “Tampoco” refuerza la negación conjunta).
9. Pedro *no* hizo la tarea. (Hint: “No” delante del verbo).
10. María *nunca* se olvida de llamar. (Hint: “Nunca” para negar hábito o acción repetida).
Partículas de afirmación y frases positivas
2. Ella *también* habla inglés. (Hint: “También” expresa suma a una afirmación anterior).
3. *Ciertamente*, es un buen médico. (Hint: “Ciertamente” tiene sentido de afirmación enfática, parecido a “por supuesto”).
4. Pablo *sí* terminó el trabajo. (Hint: “Sí” usado para enfatizar la acción positiva de Pablo).
5. Nosotros *también* queremos participar. (Hint: “También” para incluirnos en una afirmación).
6. María *sí* entendió el ejercicio. (Hint: “Sí” en respuesta positiva enfática o para contradecir una posible negación).
7. *Por supuesto*, te ayudo con la tarea. (Hint: “Por supuesto” equivale a “claro”, afirmación rotunda).
8. Ellos *también* estarán en la reunión. (Hint: “También” acompaña la afirmación, generalmente tras pronombre/sujeto).
9. Tú *sí* sabes la respuesta. (Hint: “Sí” enfatiza el conocimiento, se escribe con tilde).
10. *Claro*, puedes usar mi libro. (Hint: “Claro” significa sí, expresa permiso o afirmación positiva).