Negación con “nicht”
2. Das Buch ist *nicht* interessant. (Hint: Se coloca “nicht” antes de adjetivos para negar cualidades).
3. Wir wohnen *nicht* hier. (Hint: “Nicht” se usa para negar el lugar donde se vive, después del verbo y antes del adverbio de lugar).
4. Er trinkt *nicht* gern Kaffee. (Hint: “Nicht” precede a la palabra o expresión que niega, aquí antes de “gern Kaffee”).
5. Sie spricht Spanisch, aber *nicht* Deutsch. (Hint: En listas, “nicht” niega la segunda opción).
6. Ich habe dich *nicht* gesehen. (Hint: Después del pronombre objeto, “nicht” niega el verbo en pasado).
7. Das Kind ist *nicht* müde. (Hint: “Nicht” niega el adjetivo en la frase).
8. Wir essen *nicht* zu Hause. (Hint: “Nicht” antes de “zu Hause” para negar el lugar de la acción).
9. Peter kann das Problem *nicht* lösen. (Hint: Después del verbo y antes del infinitivo para negar la acción principal).
10. Er arbeitet heute *nicht*. (Hint: “Nicht” va antes del adverbio de tiempo final para negar la totalidad de la acción hoy).
Negación con “kein/keine/keinen/keinem/keiner”
2. Sie trinkt *keinen* Kaffee. (Hint: “Keinen” para negar sustantivo masculino en acusativo).
3. Wir sehen *keine* Katzen im Garten. (Hint: “Keine” para negar sustantivos en plural).
4. Er hat *keine* Schwester. (Hint: “Keine” para negar sustantivos femeninos o plural).
5. Das ist *kein* Problem. (Hint: “Kein” para negar un sustantivo neutro en nominativo).
6. Wir haben *keine* Zeit. (Hint: “Keine” para negar sustantivos femeninos/tiempo).
7. Sie hat *keinen* Hund. (Hint: “Keinen” para un sustantivo masculino en acusativo).
8. Ich finde *keinen* Schlüssel. (Hint: “Keinen” con sustantivo masculino en acusativo, llave).
9. Er wohnt in *keinem* Haus. (Hint: “Keinem” para negar sustantivo neutro en dativo).
10. Sie kennen *keinen* Lehrer hier. (Hint: “Keinen” con sustantivo masculino en acusativo, profesor).