Ejercicio 1: Uso de conjunciones para unir oraciones en maorí
2. Kāore au i haere ki te kura *ā* i noho au ki te kāinga. (Conjunción que une dos acciones negativas o simultáneas)
3. Ka kai au i te āporo *ā* ka inu au i te wai. (Conjunción para acciones consecutivas o simultáneas)
4. Ka haere mātou ki te moana *ā* ka kauhoe mātou i reira. (Conjunción para indicar secuencia de acciones)
5. E mahi ana ia i te kāinga *ā* e ako ana hoki ia i te reo. (Conjunción para «y también»)
6. Ka hoki mai au i te kura *ā* ka tīmata au ki te mahi. (Conjunción para indicar dos acciones relacionadas en el tiempo)
7. Ka pārekareka te kapa *ā* ka toa rātou i te whakataetae. (Conjunción para indicar causa y efecto)
8. Ka waiata te roopu *ā* ka kanikani hoki rātou. (Conjunción que añade una segunda acción)
9. Ka kōrero ia ki a koe *ā* ka pātai hoki ia mō te kaupapa. (Conjunción que conecta dos acciones comunicativas)
10. Ka whiti te rā *ā* ka marama ngā rākau. (Conjunción para expresar dos fenómenos naturales simultáneos)
Ejercicio 2: Uso de partículas condicionales y subordinadas en oraciones compuestas
2. Ka pai te mahi *ki te* tautoko koe i ngā hoa. (Condición para buen resultado)
3. Kāore au i te haere *ki te* kore au e tino pai. (Condición negativa con «a menos que»)
4. Ka taea e koe te ako i te waiata *ki te* manawanui koe. (Condición para alcanzar un objetivo)
5. Ka ora te whenua *ki te* tiakina e tātou. (Condición para proteger la tierra)
6. Me noho humarie koe *ki te* hiahia koe ki te rongo. (Condición para conseguir calma)
7. Ka taea te eke paihikara *ki te* whai koe i ngā ture. (Condición para usar la bicicleta)
8. Ka ako koe i te reo Māori *ki te* whakapau kaha koe. (Condición para aprender el idioma)
9. Ka whakaae mātou *ki te* pai tō whakaaro. (Condición para aceptar una idea)
10. Ka taea te whakatutuki i te whāinga *ki te* mahi tahi tātou. (Condición para lograr metas)