Ejercicio 1: Reconocimiento de género en sustantivos y adjetivos
2. El sustantivo «libro» es masculino, por lo tanto decimos: *sefer* es *chadash* (nuevo).
3. Para «mujer» usamos la forma femenina: *isha* es *yafa* (hermosa).
4. El sustantivo «niño» es masculino, entonces: *yeled* es *gadol* (grande).
5. La palabra «casa» es femenina: *baita* es *yashana* (vieja).
6. El adjetivo debe concordar en género con «amiga» (femenino): *chavera* es *chamura* (estricta).
7. «Amigo» es masculino, entonces decimos: *chaver* es *chamur* (estricto).
8. Para «profesora» usamos femenino: *morah* es *chachama* (sabia).
9. El sustantivo «profesor» es masculino: *moreh* es *chacham* (sabio).
10. La palabra para «flor» es femenina, así: *perach* es *yafe* (bonita).
Ejercicio 2: Uso correcto del verbo según el género
2. «Él habló» en hebreo masculino es: *diber*.
3. «Ella comió» se dice: *achla*.
4. «Él comió» es: *achal*.
5. «Ella escribió» se dice: *katva*.
6. «Él escribió» es: *katav*.
7. «Ella corrió» en femenino es: *ratsah*.
8. «Él corrió» en masculino es: *ratz*.
9. «Ella cantó» se dice: *shira*.
10. «Él cantó» es: *shar*.