Oraciones subordinadas sustantivas
2. Es importante *que estudies mucho*. (Hint: Oración subordinada sustantiva con “que”, sujeto del verbo principal, subjuntivo).
3. Quiero *que vengas a mi fiesta*. (Hint: Subordinada sustantiva como complemento directo de “quiero”).
4. No sé *si vendrá mañana*. (Hint: Subordinada sustantiva de duda con “si”).
5. Me molesta *que griten tanto*. (Hint: Subordinada sustantiva con “que”, funciona como sujeto).
6. Es posible *que llueva hoy*. (Hint: Sustantiva con “que”, expresión de posibilidad, subjuntivo).
7. Ella piensa *que tiene razón*. (Hint: Subordinada sustantiva como complemento de “piensa”).
8. No creo *que esté enfermo*. (Hint: Subordinada con “que”, complemento de “no creo”, subjuntivo).
9. Todos quieren *que la situación mejore*. (Hint: Subordinada sustantiva como objeto directo de “quieren”).
10. Es cierto *que el tiempo pasa rápido*. (Hint: Subordinada sustantiva con “que” tras expresión de certeza).
1. Me alegra . (Hint: Subordinada sustantiva inicia con “que”, funciona como sujeto del verbo “me alegra”).
2. Es importante . (Hint: Oración subordinada sustantiva con “que”, sujeto del verbo principal, subjuntivo).
3. Quiero . (Hint: Subordinada sustantiva como complemento directo de “quiero”).
4. No sé . (Hint: Subordinada sustantiva de duda con “si”).
5. Me molesta . (Hint: Subordinada sustantiva con “que”, funciona como sujeto).
6. Es posible . (Hint: Sustantiva con “que”, expresión de posibilidad, subjuntivo).
7. Ella piensa . (Hint: Subordinada sustantiva como complemento de “piensa”).
8. No creo . (Hint: Subordinada con “que”, complemento de “no creo”, subjuntivo).
9. Todos quieren . (Hint: Subordinada sustantiva como objeto directo de “quieren”).
10. Es cierto . (Hint: Subordinada sustantiva con “que” tras expresión de certeza).
Oraciones subordinadas adjetivas y adverbiales
2. La persona *que ves allí* es mi prima. (Hint: Subordinada adjetiva definitoria, “que” reemplaza a “persona”).
3. Vivimos en la casa *donde nací*. (Hint: Subordinada adjetiva de lugar, “donde” introduce la información).
4. Iré al parque *cuando termine de trabajar*. (Hint: Subordinada adverbial de tiempo, “cuando” introduce la acción dependiente).
5. Actúa *como le dijeron*. (Hint: Subordinada adverbial de modo, “como” introduce la subordinada).
6. Te llamo *porque te extraño*. (Hint: Subordinada adverbial causal, “porque” introduciendo la razón).
7. Haré el trabajo *aunque esté cansado*. (Hint: Subordinada adverbial concesiva, “aunque” introduce la condición adversa).
8. Estudia para *que saques buenas notas*. (Hint: Subordinada adverbial final, “para que” indica finalidad).
9. Salí de casa *sin que nadie me viera*. (Hint: Subordinada adverbial de modo negativo, “sin que” con subjuntivo).
10. Corre más rápido *de lo que pensaba*. (Hint: Subordinada comparativa, “de lo que” introduce la comparación).
1. El libro es interesante. (Hint: Subordinada adjetiva, “que” introduce información sobre el sustantivo libro).
2. La persona es mi prima. (Hint: Subordinada adjetiva definitoria, “que” reemplaza a “persona”).
3. Vivimos en la casa . (Hint: Subordinada adjetiva de lugar, “donde” introduce la información).
4. Iré al parque . (Hint: Subordinada adverbial de tiempo, “cuando” introduce la acción dependiente).
5. Actúa . (Hint: Subordinada adverbial de modo, “como” introduce la subordinada).
6. Te llamo . (Hint: Subordinada adverbial causal, “porque” introduciendo la razón).
7. Haré el trabajo . (Hint: Subordinada adverbial concesiva, “aunque” introduce la condición adversa).
8. Estudia para . (Hint: Subordinada adverbial final, “para que” indica finalidad).
9. Salí de casa . (Hint: Subordinada adverbial de modo negativo, “sin que” con subjuntivo).
10. Corre más rápido . (Hint: Subordinada comparativa, “de lo que” introduce la comparación).