Aprende idiomas más rápido con IA

¡Aprende 5 veces más rápido!

+ 52 Idiomas
Empieza a aprender

Forma pasiva en gramática japonesa

La forma pasiva en la gramática japonesa es un aspecto fundamental para quienes desean dominar este idioma y comunicarse con fluidez en diferentes contextos. Esta estructura gramatical no solo permite expresar acciones que le ocurren al sujeto sino que también refleja sutilezas culturales y sociales propias del japonés. Aprender la forma pasiva puede resultar desafiante al principio, pero con herramientas adecuadas como Talkpal, que ofrece métodos interactivos y prácticos, el proceso se vuelve mucho más accesible y efectivo. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la forma pasiva en japonés, cómo se forma, sus usos principales y algunas particularidades que conviene conocer para su correcto empleo.

La forma más eficiente de aprender un idioma

Prueba Talkpal gratis

¿Qué es la forma pasiva en gramática japonesa?

En japonés, la forma pasiva (受身形, ukemi-kei) se utiliza para indicar que el sujeto de la oración está siendo afectado por una acción realizada por otro agente. A diferencia del español o el inglés, donde la voz pasiva suele emplear el verbo «ser» más un participio, en japonés la forma pasiva se construye mediante conjugaciones específicas que varían según el tipo de verbo.

Esta forma gramatical es esencial para expresar situaciones donde el sujeto no realiza la acción, sino que la recibe o sufre, y además puede transmitir emociones o actitudes, como molestia o indefensión. Por ello, comprender su estructura y funciones es clave para una comunicación precisa y natural en japonés.

Cómo se forma la forma pasiva en japonés

La formación de la forma pasiva varía según la categoría del verbo: verbos del grupo 1 (五段動詞, godan-doushi), grupo 2 (一段動詞, ichidan-doushi) y verbos irregulares. A continuación, explicamos la conjugación para cada grupo.

Verbos del grupo 1 (godan-doushi)

Para estos verbos, la forma pasiva se construye cambiando la última sílaba del verbo en su forma diccionario, que termina en la consonante -u, a la sílaba correspondiente con la vocal -a y añadiendo la terminación れる.

Este cambio sigue la siguiente regla general:

Terminación de la forma diccionario Conjugación a forma pasiva
-う (u) -あれる (areru)
-く (ku) -かれる (kareru)
-ぐ (gu) -がれる (gareru)
-す (su) -される (sareru)
-つ (tsu) -たれる (tareru)
-ぬ (nu) -なれる (nareru)
-ぶ (bu) -ばれる (bareru)
-む (mu) -まれる (mareru)
-る (ru) -られる (rareru)

Verbos del grupo 2 (ichidan-doushi)

Para los verbos del grupo 2, la formación es más sencilla: se elimina la terminación y se añade られる.

Verbos irregulares

Hay dos verbos irregulares principales que deben memorizarse:

Usos principales de la forma pasiva en japonés

La forma pasiva en japonés tiene varios usos importantes que deben conocerse para evitar confusiones y emplearla adecuadamente.

1. Expresar que el sujeto recibe la acción

Este es el uso más básico y similar al pasivo en otros idiomas. Indica que alguien o algo es afectado por la acción de otro.

Ejemplo:

2. Expresar situaciones adversas o involuntarias (pasiva adversativa)

El japonés usa la forma pasiva para indicar que el sujeto sufre una acción no deseada o le ocurre algo negativo, incluso cuando no es la víctima directa.

Ejemplo:

Esta función es muy común en el habla cotidiana y refleja la sensibilidad cultural hacia la afectación emocional o social.

3. Pasiva indirecta

A veces, la forma pasiva se utiliza para describir que alguien cercano al sujeto principal está siendo afectado, generando una sensación de empatía o preocupación.

Ejemplo:

Diferencias entre la voz pasiva y la forma potencial

Es importante no confundir la forma pasiva con la forma potencial, ya que ambas terminan en られる para los verbos del grupo 2, pero tienen funciones distintas.

Por ejemplo, 食べられる puede significar tanto «ser comido» (pasivo) como «poder comer» (potencial), por lo que el contexto es crucial para su interpretación.

Ejemplos prácticos de oraciones en forma pasiva

Consejos para aprender la forma pasiva de manera efectiva

Para dominar la forma pasiva en la gramática japonesa, se recomienda seguir estos pasos:

Conclusión

La forma pasiva en gramática japonesa es una estructura indispensable que permite expresar desde hechos objetivos hasta emociones y situaciones adversas. Su correcta comprensión y uso enriquecen la comunicación y permiten al estudiante de japonés captar la profundidad cultural del idioma. Aunque su aprendizaje puede parecer complejo al principio, con práctica constante y herramientas didácticas como Talkpal, es posible dominarla y utilizarla con confianza en diferentes contextos. Aprovechar recursos interactivos y practicar en situaciones reales son claves para internalizar esta forma gramatical y avanzar en el dominio del japonés.

Descargar la aplicación talkpal
Aprende en cualquier lugar y en cualquier momento

Talkpal es un tutor de idiomas basado en inteligencia artificial. Es la forma más eficaz de aprender un idioma. Chatea sobre una cantidad ilimitada de temas interesantes escribiendo o hablando mientras recibes mensajes con voz realista.

Código QR
App Store Google Play
Ponte en contacto con nosotros

Talkpal es un profesor de idiomas de IA potenciado por GPT. Aumenta tu capacidad de hablar, escuchar, escribir y pronunciar - ¡Aprende 5 veces más rápido!

Instagram TikTok Youtube Facebook LinkedIn X(twitter)

Idiomas

Learning


Talkpal, Inc., 2810 N Church St, Wilmington, Delaware 19802, US

© 2025 All Rights Reserved.


Trustpilot