¿Qué es la voz pasiva en gramática sueca?
La voz pasiva es una construcción gramatical que cambia el enfoque de la oración desde el sujeto que realiza la acción hacia el objeto que la recibe. En sueco, al igual que en otros idiomas, la voz pasiva se utiliza para enfatizar la acción o el estado en lugar del agente que la lleva a cabo, o cuando el agente es desconocido o irrelevante.
Por ejemplo, en la oración activa:
- Anna skriver brevet. (Anna escribe la carta.)
El sujeto «Anna» realiza la acción de escribir.
En la voz pasiva, el foco cambia hacia la carta:
- Breevet skrivs (av Anna). (La carta es escrita (por Anna).)
El agente puede omitirse si no es necesario mencionarlo.
Formas de la voz pasiva en sueco
El sueco cuenta con dos formas principales para expresar la voz pasiva, cada una con usos específicos y estructuras distintas.
1. Pasiva con sufijo -s
Esta es la forma más común y característica del sueco, conocida como passiv med -s. Se forma añadiendo la terminación -s al verbo en su forma activa, sin necesidad de utilizar el verbo auxiliar «bli» (llegar a ser) o «vara» (ser/estar).
Estructura:
- Verbo en presente o pretérito + -s
Ejemplos:
- Han målar huset. (Él pinta la casa.) → Huset målas. (La casa es pintada.)
- De städade rummet. (Ellos limpiaron la habitación.) → Rummet städades. (La habitación fue limpiada.)
Características:
- Se usa para acciones habituales, procesos o hechos generales.
- Es común en lenguaje formal, instrucciones y descripciones.
- No especifica al agente, aunque puede añadirse con «av».
- Se emplea en todos los tiempos verbales, adaptando la terminación -s al tiempo correspondiente.
2. Pasiva con verbo auxiliar «bli» + participio
Esta forma se utiliza para enfatizar el proceso o resultado de la acción y es especialmente común cuando se quiere indicar un cambio de estado o un evento puntual.
Estructura:
- Bli + participio pasado del verbo principal
Ejemplos:
- Brevet blir skrivet. (La carta es escrita.)
- Huset blev målat. (La casa fue pintada.)
Características:
- Se usa para acciones concretas, eventos únicos o cambios de estado.
- Permite expresar la pasiva en diferentes tiempos y modos.
- Se puede combinar con agentes introducidos por «av».
- Es más formal y específica que la pasiva con -s.
Diferencias entre la pasiva con -s y con «bli»
Es importante distinguir cuándo utilizar cada tipo de pasiva para comunicar con precisión y naturalidad en sueco:
Aspecto | Pasiva con -s | Pasiva con «bli» |
---|---|---|
Enfoque | Estado o acción general | Proceso o cambio de estado |
Frecuencia | Acciones habituales, hechos generales | Eventos puntuales, resultados específicos |
Uso | Instrucciones, descripciones, lenguaje informal y formal | Formal, lenguaje escrito, énfasis en el resultado |
Construcción | Verbo + -s | Bli + participio pasado |
Uso de la voz pasiva en diferentes tiempos verbales
La voz pasiva en sueco puede conjugarse en varios tiempos, especialmente con las formas con «bli». Sin embargo, la forma con -s también tiene variantes para adaptarse a distintos tiempos.
Pasiva con -s en presente y pretérito
- Presente: Huset målas. (La casa es pintada/está siendo pintada.)
- Pretérito: Huset målades. (La casa fue pintada.)
Pasiva con «bli» en presente, pretérito y perfecto
- Presente: Huset blir målat. (La casa está siendo pintada.)
- Pretérito: Huset blev målat. (La casa fue pintada.)
- Perfecto: Huset har blivit målat. (La casa ha sido pintada.)
Cómo formar la pasiva en oraciones con diferentes tipos de verbos
En sueco, casi todos los verbos pueden formar la voz pasiva, pero existen particularidades según el tipo de verbo.
Verbos transitivos
Los verbos transitivos, que tienen objeto directo, forman la pasiva fácilmente:
- Aktiv: «Hon läser boken.» (Ella lee el libro.)
- Passiv: «Boken läses (av henne).» (El libro es leído (por ella).)
Verbos intransitivos
Los verbos intransitivos, que no tienen objeto directo, no forman pasiva tradicionalmente, ya que no hay un objeto que pase a sujeto. Sin embargo, algunas construcciones impersonales pueden expresar acciones similares.
Verbos con preposiciones
Cuando el verbo requiere una preposición, la pasiva puede implicar un cambio en la estructura:
- Aktiv: «De väntar på bussen.» (Ellos esperan el autobús.)
- Passiv: «Det väntas på bussen.» (Se espera el autobús.)
Ejemplos prácticos y ejercicios para aprender la pasiva en sueco
Para internalizar el uso de la pasiva en sueco, es recomendable practicar con ejemplos y ejercicios variados. A continuación, algunas actividades útiles:
Ejemplos para practicar
- Transforma estas oraciones activas en pasivas con -s y con «bli»:
- Peter reparerar bilen.
- Katten jagar musen.
- De målar huset.
- Identifica en textos en sueco la voz pasiva y determina qué tipo se utiliza.
Ejercicio de conversión
Convierte las siguientes oraciones al pasivo y comenta cuál forma es más adecuada según el contexto:
- Företaget bygger en ny fabrik.
- Hon skriver en bok.
- De serverar maten klockan sex.
Consejos para dominar la voz pasiva en sueco
- Escucha y lee contenidos en sueco: Identifica la voz pasiva para familiarizarte con sus usos naturales.
- Practica con ejercicios interactivos: Plataformas como Talkpal ofrecen actividades diseñadas para practicar la pasiva en diferentes contextos.
- Haz uso de la repetición espaciada: Revisa y repite estructuras regularmente para consolidar el aprendizaje.
- Aplica la voz pasiva en tu expresión oral y escrita: Intenta crear oraciones y textos utilizando ambas formas para ganar confianza.
- Consulta gramáticas y recursos confiables: Para aclarar dudas y entender excepciones o particularidades.
Conclusión
La voz pasiva en gramática sueca es una herramienta indispensable para expresar acciones desde una perspectiva diferente y más variada. Conocer las dos formas principales de la pasiva —la terminación -s y la construcción con bli— y sus usos específicos permite al estudiante comunicarse con mayor naturalidad y precisión. Gracias a recursos como Talkpal, aprender y practicar la pasiva se vuelve una experiencia dinámica, facilitando el dominio de esta estructura compleja. Incorporar ejercicios constantes y la exposición al idioma real son claves para el éxito en el aprendizaje de la voz pasiva en sueco.