En urdu, a diferencia del español y muchas otras lenguas occidentales, se utilizan postposiciones en lugar de preposiciones. Esto significa que las palabras que indican relación (como «en», «con», «de») se colocan después del sustantivo al que modifican, no antes.
Ejemplo 1: En español decimos «en la casa», mientras que en urdu se diría «ghar mein» (घर में), donde «ghar» significa casa y «mein» es la postposición que significa «en».
Ejemplo 2: Para decir «con un amigo», en español usamos «con» antes de «amigo». En urdu, sería «dost ke sath» (दोस्त के साथ), donde «dost» significa amigo y «ke sath» es la postposición que significa «con».
Consejo: Cuando estés aprendiendo urdu, trata de pensar en la relación que quieres expresar y recuerda colocar la palabra indicadora de esa relación después del sustantivo.
Una de las diferencias más notables entre el urdu y el español es la estructura de la oración. En español, generalmente usamos el orden Sujeto-Verbo-Objeto (SVO), mientras que en urdu se utiliza el orden Sujeto-Objeto-Verbo (SOV).
Ejemplo 1: En español decimos «Yo como manzanas», donde «Yo» es el sujeto, «como» es el verbo y «manzanas» es el objeto. En urdu, sería «Main seb khaata hoon» (میں سیب کھاتا ہوں), donde «Main» es el sujeto, «seb» es el objeto y «khaata hoon» es el verbo.
Ejemplo 2: Para decir «Ella escribe una carta», en español usamos «Ella» (sujeto), «escribe» (verbo) y «una carta» (objeto). En urdu, sería «Woh ek khat likhti hai» (وہ ایک خط لکھتی ہے), donde «Woh» es el sujeto, «ek khat» es el objeto y «likhti hai» es el verbo.
Consejo: Al formar oraciones en urdu, coloca primero el sujeto, luego el objeto y finalmente el verbo. Esto puede requerir práctica y acostumbramiento, pero es esencial para la correcta formación de oraciones en urdu.
El urdu tiene una estructura de tiempos verbales que puede ser un poco diferente a la del español. Aquí hay algunas diferencias clave y cómo manejarlas:
Presente Simple: En urdu, el presente simple se forma añadiendo las terminaciones «-ta», «-ti» o «-te» al radical del verbo, según el género y el número.
Ejemplo: Para el verbo «khaana» (comer), se convierte en «khaata hoon» (کھاتا ہوں) para «yo como» si el hablante es masculino, y «khaati hoon» (کھاتی ہوں) si el hablante es femenino.
Pasado Simple: El pasado simple en urdu se forma añadiendo las terminaciones «-aa», «-i» o «-e» al radical del verbo, de nuevo, según el género y el número.
Ejemplo: Para el verbo «likhna» (escribir), se convierte en «likha» (لکھا) para «él escribió» si el sujeto es masculino, y «likhi» (لکھی) si el sujeto es femenino.
Futuro Simple: El futuro simple se forma añadiendo las terminaciones «-oon», «-egi» o «-enge» al radical del verbo, nuevamente, según el género y el número.
Ejemplo: Para el verbo «jana» (ir), se convierte en «jaoon ga» (جاؤں گا) para «yo iré» si el hablante es masculino, y «jaoon gi» (جاؤں گی) si el hablante es femenino.
Consejo: Presta atención a las terminaciones de los verbos y cómo cambian según el género y el número. Practica con diferentes verbos y sujetos para familiarizarte con estas reglas.
En urdu, al igual que en español, los sustantivos tienen género y número. Sin embargo, las reglas para pluralizar y asignar género pueden ser diferentes.
Género: En urdu, los sustantivos y adjetivos cambian según el género. Los sustantivos masculinos suelen terminar en «-a» y los femeninos en «-i».
Ejemplo: «Ladkaa» (لڑکا) significa niño, y «Ladki» (لڑکی) significa niña.
Pluralización: La pluralización en urdu se hace añadiendo «-ein» para los sustantivos femeninos y «-on» para los sustantivos masculinos.
Ejemplo: «Ladkaa» se convierte en «Ladke» (لڑکے) para el plural masculino, y «Ladki» se convierte en «Ladkiyan» (لڑکیاں) para el plural femenino.
Consejo: Familiarízate con las terminaciones comunes para los géneros y plurales. Practica con ejemplos y trata de recordar las reglas generales para hacer la conversación más fluida.
El urdu, como muchas lenguas del sur de Asia, tiene formas honoríficas y respetuosas que son esenciales para la comunicación efectiva. Estas formas se utilizan para mostrar respeto y cortesía.
Pronombres: En urdu, «aap» (آپ) es el pronombre respetuoso para «usted» o «ustedes», y «tum» (تم) es el pronombre informal para «tú». Usar «aap» es una forma de mostrar respeto, especialmente al dirigirse a personas mayores o en contextos formales.
Ejemplo: Para preguntar «¿Cómo está usted?» se diría «Aap kaise hain?» (آپ کیسے ہیں؟), mientras que para preguntar «¿Cómo estás?» de manera informal se diría «Tum kaise ho?» (تم کیسے ہو؟).
Formas verbales: Los verbos también cambian según el nivel de formalidad. Por ejemplo, el verbo «venir» en su forma respetuosa es «aaiye» (آیئے), mientras que la forma informal es «aao» (آؤ).
Ejemplo: Para invitar a alguien a entrar de manera respetuosa, se diría «Andar aaiye» (اندر آیئے), mientras que de manera informal se diría «Andar aao» (اندر آؤ).
Consejo: Aprende y practica las formas honoríficas y respetuosas. Usarlas correctamente te ayudará a comunicarte de manera más efectiva y a mostrar el debido respeto en tus conversaciones.
Dominar los trucos gramaticales mencionados puede hacer que tus conversaciones en urdu sean mucho más sencillas y efectivas. Recuerda siempre prestar atención a la estructura de la oración, el uso de postposiciones, los tiempos verbales, la pluralización y el género, y las formas honoríficas. Con práctica y dedicación, podrás comunicarte con fluidez y confianza en urdu, enriqueciendo tus habilidades lingüísticas y culturales.
Talkpal es un tutor de idiomas basado en IA. Aprenda más de 57 idiomas 5 veces más rápido con una tecnología revolucionaria.
Talkpal es un profesor de idiomas de IA potenciado por GPT. Aumenta tu capacidad de hablar, escuchar, escribir y pronunciar - ¡Aprende 5 veces más rápido!
Sumérgete en diálogos cautivadores diseñados para optimizar la retención del idioma y mejorar la fluidez.
Recibe sugerencias y comentarios inmediatos y personalizados para acelerar tu dominio del idioma.
Aprende mediante métodos adaptados a tu estilo y ritmo únicos, garantizando un viaje personalizado y eficaz hacia la fluidez.