Familia Nuclear
Baba – Padre. En swahili, la palabra para «padre» es baba. Este término es utilizado de manera respetuosa y cariñosa para referirse a la figura paterna.
Baba yangu anafanya kazi hospitalini.
Mama – Madre. La palabra para «madre» es mama. Este término es universalmente comprensible y se usa tanto en contextos formales como informales.
Mama yangu anapika chakula kitamu sana.
Mtoto – Niño o hija/hijo. Esta palabra se utiliza para referirse a los hijos en general, sin especificar género.
Mtoto wangu anapenda kusoma vitabu.
Kaka – Hermano mayor. En swahili, kaka se usa para referirse al hermano mayor, mostrando respeto.
Kaka yangu anacheza mpira wa miguu.
Dada – Hermana mayor. La palabra dada se usa para referirse a la hermana mayor.
Dada yangu anasoma chuo kikuu.
Familia Extendida
Babu – Abuelo. El término babu es usado para referirse al abuelo, una figura de gran respeto en la familia.
Babu yangu anapenda hadithi za kale.
Bibi – Abuela. Similar a babu, bibi es la palabra para «abuela», otra figura importante en la estructura familiar.
Bibi yangu anapenda kupika na kushona.
Mjomba – Tío materno. La palabra mjomba se refiere al hermano de la madre.
Mjomba wangu anaishi mjini.
Shangazi – Tía paterna. Shangazi es el término usado para la hermana del padre.
Shangazi yangu ni mwalimu.
Binamu – Primo. La palabra binamu se utiliza para referirse a los primos, sin distinción de género.
Binamu yangu anasoma shule moja na mimi.
Relaciones Matrimoniales
Mke – Esposa. En swahili, la palabra para «esposa» es mke.
Mke wangu ni daktari.
Mume – Esposo. La palabra para «esposo» es mume.
Mume wangu anafanya kazi benki.
Harusi – Boda. Harusi es el término para «boda», un evento significativo en la cultura swahili.
Harusi yao ilikuwa nzuri sana.
Mahari – Dote. La palabra mahari se refiere a la dote, una tradición común en muchas culturas africanas.
Familia yake ilitoa mahari kubwa.
Relaciones Amistosas y Sociales
Rafiki – Amigo. Rafiki es la palabra que se utiliza para referirse a un amigo.
Rafiki yangu alinisaidia sana jana.
Jirani – Vecino. La palabra jirani se usa para describir a una persona que vive cerca de ti.
Jirani yangu ni mkarimu sana.
Mwalimu – Maestro. Aunque no es una relación familiar, mwalimu es una figura de respeto en la comunidad.
Mwalimu wangu anafundisha hesabu.
Mchumba – Prometido/a. La palabra mchumba se utiliza para referirse a una persona con la que uno está comprometido.
Mchumba wangu anaishi mji mwingine.
Ndugu – Hermano/a. Este término es más inclusivo y puede referirse a cualquier hermano o hermana, no necesariamente mayor.
Ndugu yangu anasoma shule ya msingi.
Términos de Respeto y Afecto
Mzazi – Padre o madre. Mzazi es una palabra más formal que puede referirse a cualquiera de los padres.
Mzazi wangu anafanya kazi serikalini.
Kijana – Joven. Esta palabra se usa para referirse a una persona joven, generalmente un adolescente o un adulto joven.
Kijana huyu ni mwerevu sana.
Mzee – Anciano. La palabra mzee se utiliza para referirse a una persona mayor, mostrando respeto.
Mzee wetu ana hekima nyingi.
Mpendwa – Ser querido. Este término es usado para referirse a alguien que se ama o se aprecia mucho.
Mpendwa wangu yuko safarini sasa.
Jamaa – Familiar. La palabra jamaa se refiere a cualquier miembro de la familia extendida.
Jamaa zangu wanakuja kutembelea.
Relaciones Comunitarias
Shemeji – Cuñado/a. Este término se refiere al esposo o esposa del hermano o hermana.
Shemeji yangu ana mtoto mmoja.
Mfanyakazi – Empleado. Aunque no es una relación familiar directa, mfanyakazi puede ser parte de la estructura social de una familia.
Mfanyakazi wetu ni mwaminifu sana.
Mwenyekiti – Presidente de la comunidad. El mwenyekiti es una figura de liderazgo en la comunidad.
Mwenyekiti wa kijiji chetu ni mchapakazi.
Kiongozi – Líder. La palabra kiongozi se utiliza para referirse a cualquier líder, ya sea en la familia o en la comunidad.
Kiongozi wetu anaheshimika sana.
Conclusión
El idioma swahili tiene una rica variedad de términos para describir las relaciones familiares y sociales. Estos términos no solo nos ayudan a comunicarnos, sino que también nos ofrecen una ventana a la cultura y los valores de las comunidades que hablan swahili. Al aprender estos términos, no solo mejorarás tu vocabulario, sino que también ganarás una mayor comprensión y apreciación por las complejas dinámicas que conforman la vida familiar y social en el mundo swahili. ¡Así que adelante, sumerge en este fascinante mundo y enriquece tu conocimiento del swahili!