Reconocimiento y uso de prefijos en palabras
2. Juan es *impuntual*, nunca llega a tiempo. (Hint: El prefijo “im-” significa negación y se usa delante de labial, en este caso, “puntual”).
3. El tren va en sentido *contradirección*. (Hint: “Contra-” indica oposición o dirección opuesta).
4. Hay que reciclar para evitar la *sobreexplotación* de los recursos. (Hint: “Sobre-” significa exceso o encima de).
5. Carla va a una reunión *preuniversitaria*. (Hint: “Pre-” indica anterioridad en el tiempo o preparación).
6. El coche es *submarino*. (Hint: “Sub-” expresa debajo o por debajo; aquí, bajo el agua).
7. Puso el libro en la *antibiblioteca*. (Hint: “Anti-” indica oposición, contra algo).
8. El escritor es *exalumno* de esa escuela. (Hint: “Ex-” indica anterioridad o fuera de).
9. Es un movimiento *posguerra*. (Hint: “Pos-” indica “después de”).
10. El animal es *interespecífico*. (Hint: “Inter-” expresa ‘entre’ dos o más cosas o grupos diferentes).
Reconocimiento y uso de sufijos en palabras
2. Andrea es muy *babosa*. (Hint: “-osa” significa “llena de” o “con tendencia a”, indica adjetivo derivado de sustantivo).
3. ¡Qué *hermosura* de paisaje! (Hint: “-ura” convierte “hermoso” en sustantivo abstracto).
4. El niño es un *inquieto*. (Hint: “-o” transforma el adjetivo en sustantivo de persona que tiene esa cualidad).
5. Los *libritos* están en la mesa. (Hint: “-ito” es sufijo diminutivo para indicar tamaño pequeño o cariño).
6. La *actuación* fue muy buena. (Hint: “-ción” forma sustantivos de acción a partir de verbos).
7. Andrea es muy *generosa*. (Hint: “-osa” transforma el adjetivo en femenino, cualidad de generosidad).
8. A Juan le llaman *Juanito*. (Hint: “-ito” sufijo diminutivo usado en nombres propios).
9. El *pescador* pesca en el río. (Hint: “-dor” forma sustantivos de agente partiendo de verbos).
10. Escribe con un *lápicero*. (Hint: “-ero” indica objeto relacionado con la función, en este caso para escribir).