Identificación y uso de sustantivos incontables
2. Compramos *arroz* en el supermercado. (Hint: “Arroz” es incontable, se mide en kilos o paquetes).
3. No tengo *dinero* suficiente. (Hint: “Dinero” es un sustantivo incontable y abstracto).
4. María compró *pan* para la merienda. (Hint: “Pan” es incontable; se puede decir “una barra de pan” para cuantificar).
5. Echó un poco de *azúcar* en el café. (Hint: “Azúcar” no se puede contar directamente, es incontable).
6. Hay *niebla* esta mañana. (Hint: “Niebla” siempre es singular y no contable).
7. Puedes añadir *sal* a la sopa. (Hint: “Sal” se refiere a la sustancia en general; es incontable).
8. He traído *leche* para el desayuno. (Hint: “Leche” es no contable; se mide por litros o vasos).
9. No hay *luz* en esta habitación. (Hint: “Luz” en sentido general es incontable).
10. Julia tiene *paciencia* con los niños. (Hint: “Paciencia” es un sustantivo abstracto, sólo en singular y no contable).
Construcción de frases con sustantivos incontables y partitivos
2. Me das un poco de *sal*. (Hint: “Un poco de” para cantidad pequeña de un sustancia no contable).
3. Compraron dos litros de *leche*. (Hint: “Litros de” es la expresión partitiva, “leche” es incontable).
4. Pon media cucharadita de *azúcar* en mi café. (Hint: “Media cucharadita de” para “azúcar”, sustantivo incontable).
5. Trae un kilo de *arroz* para la receta. (Hint: “Kilo de” cuantifica “arroz”, sustantivo incontable).
6. Dame un trozo de *pan*, por favor. (Hint: “Un trozo de” es partitivo para pan, que es incontable).
7. Quisiera unos gramos de *queso*. (Hint: “Gramos de” cuantifica “queso”, incontable).
8. Había mucha *nieve* en la montaña. (Hint: “Mucha” expresa abundancia de un sustantivo incontable; “nieve” es no cuantificable).
9. Echamos varias gotas de *aceite*. (Hint: “Gotas de” para medir “aceite”, sustantivo incontable).
10. Hay demasiado *ruido* en la calle. (Hint: “Demasiado” determina la intensidad, “ruido” es incontable).