Verbos reflexivos: acciones que recaen sobre el sujeto
2. Tú *te* peinas antes de salir. (Hint: Segunda persona singular, pronombre reflexivo “te”).
3. Él *se* lava las manos. (Hint: Tercera persona singular, pronombre reflexivo “se”).
4. Nosotros *nos* duchamos por la mañana. (Hint: Primera persona plural, pronombre reflexivo “nos”).
5. Vosotros *os* dormís tarde. (Hint: Segunda persona plural, pronombre reflexivo “os”, usado en España).
6. Ellos *se* despiertan a las ocho. (Hint: Tercera persona plural, pronombre reflexivo “se”).
7. Yo *me* siento muy bien hoy. (Hint: Primera persona singular reflexivo).
8. ¿Tú *te* acuerdas de ella? (Hint: Segunda persona singular, verbo “acordarse” es pronominal).
9. Ellas *se* maquillan para la fiesta. (Hint: Tercera persona plural reflexivo, “se”).
10. Nosotros *nos* llamamos por teléfono. (Hint: Primera persona plural reflexivo, “nos”).
Verbos pronominales en estructuras idiomáticas
2. Ana *se* queja de todo. (Hint: “Quejarse” es esencialmente pronominal, siempre lleva “se”).
3. Ellos *se* arrepienten de sus errores. (Hint: “Arrepentirse” es pronominal, lleva “se”).
4. Tú *te* atreves a hablar en público. (Hint: “Atreverse” requiere pronombre reflexivo siempre).
5. El niño *se* esconde debajo de la mesa. (Hint: “Esconderse” es pronominal para la acción sobre uno mismo).
6. María *se* enamora fácilmente. (Hint: “Enamorarse” es esencialmente pronominal).
7. Vosotros *os* imagináis cosas raras. (Hint: “Imaginarse” requiere “os” en segunda plural, España).
8. Marta *se* queja del frío. (Hint: “Quejarse” siempre pronominal: “se”).
9. Nosotras *nos* aburrimos en casa. (Hint: “Aburrirse” requiere pronombre reflexivo).
10. Tú *te* equivocas a menudo. (Hint: “Equivocarse” es pronominal, pronombre “te”).