Ejercicio 1: Contar objetos con números cardinales
2. En la mesa hay *ni* manzanas. (Pista: número 2 en japonés)
3. Compré *san* cuadernos para la clase. (Pista: número 3 en japonés)
4. Hay *yon* sillas en el salón. (Pista: número 4 en japonés, también se dice «shi»)
5. Vi *go* perros en el parque. (Pista: número 5 en japonés)
6. Necesito *roku* vasos para la fiesta. (Pista: número 6 en japonés)
7. Hay *nana* flores en el jardín. (Pista: número 7 en japonés, también se dice «shichi»)
8. En la caja hay *hachi* juguetes. (Pista: número 8 en japonés)
9. Vi *kyuu* estrellas en el cielo. (Pista: número 9 en japonés, también se dice «ku»)
10. Tengo *juu* monedas en el bolsillo. (Pista: número 10 en japonés)
Ejercicio 2: Usar números cardinales con contadores japoneses
2. Compré *ni-hiki* de pescado en la tienda. (Pista: contador para animales pequeños, «hiki»)
3. Vi *san-nin* de estudiantes en el aula. (Pista: contador para personas, «nin»)
4. Quiero *yon-mai* de papel para imprimir. (Pista: contador para objetos planos, «mai»)
5. Tienes *go-hon* de lápices en la caja. (Pista: contador para objetos largos y delgados, «hon»)
6. En el parque hay *roku-dai* de bicicletas. (Pista: contador para máquinas o vehículos, «dai»)
7. Vi *nana-ko* de frutas diferentes. (Pista: contador general para objetos pequeños, «ko»)
8. Hay *hachi-satsu* de libros en la estantería. (Pista: contador para libros, «satsu»)
9. Compré *kyuu-tsu* de globos para la fiesta. (Pista: contador general para objetos pequeños, «tsu»)
10. En la caja hay *juu-nin* de trabajadores. (Pista: contador para personas, «nin»)