Ejercicio 1: Identificación del infinitivo presente
2. El verbo *γράφω* (escribir) tiene como infinitivo presente *γράφειν*, usado para expresar la acción en curso.
3. Para el verbo *λύω* (soltar), el infinitivo presente es *λύειν*, que indica la acción en presente.
4. El infinitivo presente a menudo indica una acción simultánea con el verbo principal, como en *ἀκούειν* (escuchar).
5. El verbo *ποιέω* (hacer) forma su infinitivo presente como *ποιεῖν*, mostrando la acción en desarrollo.
6. En oraciones con verbos de percepción, se usa el infinitivo presente para la acción observada, por ejemplo, *βλέπειν* (ver).
7. El infinitivo presente puede funcionar como sujeto de la oración, como en *μάχεσθαι* (luchar).
8. Para verbos contractos, el infinitivo presente sufre contracción, por ejemplo, *ποιεῖν* de *ποιέω*.
9. El infinitivo presente activo termina diferente en verbos de la tercera conjugación, como *λαμβάνειν* (tomar).
10. En la gramática griega, reconocer el infinitivo presente es fundamental para traducir correctamente acciones en curso, como *τρέχειν* (correr).
Ejercicio 2: Uso del infinitivo aoristo y su función
2. En la frase *θέλω λύσαι*, el infinitivo *λύσαι* expresa una acción futura o completa.
3. El infinitivo aoristo puede indicar una acción puntual y terminada, por ejemplo, *γράψαι* (haber escrito).
4. En oraciones con verbos de deseo o intención, el infinitivo aoristo se usa para la acción deseada, como *ποιῆσαι* (hacer).
5. El infinitivo aoristo pasivo se forma con terminaciones como *θῆναι*, por ejemplo, *λυθῆναι* (haber sido soltado).
6. En oraciones infinitivas, el aoristo puede expresar la acción pasada respecto al verbo principal, como *ἀκούσαι* (haber escuchado).
7. El infinitivo aoristo se usa para complementar verbos de mando o prohibición, por ejemplo, *ἄρχειν* (mandar), seguido de *ποιῆσαι*.
8. El infinitivo aoristo indica la acción completa, a diferencia del presente que indica acción continua, por ejemplo, *τρέξαι* (haber corrido).
9. En la gramática griega, distinguir entre infinitivo presente y aoristo es clave para entender el tiempo de la acción, por ejemplo, *λαμβάνειν* vs. *λάβειν*.
10. Para expresar un hecho puntual, se usa el infinitivo aoristo, como en *βῆναι* (haber ido).