Ejercicio 1: Onomatopeyas para describir sonidos y movimientos
2. El reloj hace *tiktak* en la pared. (Onomatopeya del sonido del reloj)
3. El gato *nyan* cuando está feliz. (Onomatopeya del maullido)
4. Las hojas caen *sara sara* en otoño. (Onomatopeya del sonido suave y seco)
5. El agua cae *potapota* en el suelo. (Onomatopeya del sonido de gotas)
6. La lluvia hace *zazazaza* durante toda la noche. (Onomatopeya de lluvia intensa)
7. El viento sopla *pūpū* entre los árboles. (Onomatopeya del viento suave)
8. Los pájaros cantan *chun chun* en la mañana. (Onomatopeya del canto de pájaros)
9. El teléfono suena *rin rin* en la oficina. (Onomatopeya del timbre)
10. Los pasos suenan *taka taka* en el pasillo. (Onomatopeya del sonido de pasos rápidos)
Ejercicio 2: Onomatopeyas para estados y sensaciones
2. Después de correr mucho, me siento *zawa zawa*. (Onomatopeya de inquietud o agitación)
3. El niño estaba *puru puru* de frío porque hacía mucho viento. (Onomatopeya de temblar)
4. Ella está *pika pika* porque su ropa está muy limpia y brillante. (Onomatopeya de brillo)
5. Cuando me asusto, hago *bikkuri*. (Onomatopeya de sorpresa, aunque no es estrictamente onomatopeya, se usa en este contexto)
6. El ambiente está *shiin* porque todos guardaron silencio. (Onomatopeya del silencio absoluto)
7. Me siento *fura fura* cuando estoy mareado. (Onomatopeya de tambaleo)
8. El cielo está *giri giri* antes de la tormenta. (Onomatopeya de tensión o límite)
9. Ella camina *pata pata* con sus zapatos nuevos. (Onomatopeya del sonido de pisadas ligeras)
10. El bebé está *niko niko* porque está feliz y sonriente. (Onomatopeya de sonrisa o felicidad)